El Blog
Las personas que van en bicicleta al trabajo tienen menos riesgo de sufrir estrés
Un nuevo estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Obra Social La Caixa, y que se ha publicado en la revista BMJ Open (*), constata que las personas que se desplazan en bicicleta para ir a trabajar o a estudiar cuatro días a la semana reducen en un 52% el riesgo de estrés, y un 20% si lo hacen al menos una vez a la semana, en comparación con las que no pedalean nunca. Además, los resultados de la investigación muestran que el riesgo de padecer estrés es menor cuando el entorno urbano es más amigable para ir en bicicleta, por ejemplo, cuando existen estaciones públicas cercanas y carriles bici.
La investigadora de este estudio, Ione Avila-Palencia, comenta que “tenemos una sociedad bastante estresada y las conclusiones de esta publicación señalan que la bicicleta puede ayudar a reducir los niveles de estrés en la población”. También el director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, Mark J. Nieuwenhuijsen, destaca que “estos resultados sugieren que los responsables políticos deben promover el uso de la bicicleta y priorizarlo en la planificación urbana y de transportes para reducir los niveles de estrés y mejorar la salud pública y el bienestar” …
Me parece fantástico. Durante años me desplacé con una bicicleta Brompton, hasta que un cambio de domicilio en una zona más alta empezó a hacerme sudar demasiado en las subidas. Me gustan las ciudades en las que la gente se desplaza en bicicleta, aunque de momento en Barcelona seguimos teniendo bastantes problemas de coexistencia con los vehículos y los peatones.
Pero el comentario final de esta entrada lo quería hacer con una reflexión de “metodología científica”. Según los resultados de este estudio, la investigadora deduce que el uso de la bicicleta reduce los niveles de estrés en comparación con las personas que utilizan otros medios de transporte. Mi cuestionamiento es si quizás las personas que van habitualmente en bicicleta al trabajo o al estudio son ya de entrada menos estresadas que los que se desplazan con otros medios de transporte. Esta es una cuestión que se plantea siempre en muchos estudios de investigación que asocian dos fenómenos, en este caso, la reducción del estrés y el uso de la bicicleta, ¿cuál de los dos fenómenos es la causa y cuál es el efecto? Es decir, ¿se estresan menos porque van en bicicleta, o van en bicicleta porque están menos estresados? Probablemente sea bidireccional.
(*) Avila-Palencia, I., de Nazelle, A., Cole-Hunter, T., Donaire-Gonzalez, D., Jerrett, M., Rodriguez, D. A., & Nieuwenhuijsen, M. J. (2017). The relationship between bicycle commuting and perceived stress: a cross-sectional study. BMJ open, 7(6), e013542.
Midiendo la altura de Messi
Ayer, 14 de julio, viendo el Telenoticies (TV3) capté unas imágenes por azar del momento en el que a Messi le hacían la revisión médica habitual al inicio de la temporada. Durante unos segundos la cámara captó el momento en el que el médico medía la altura del admirable y admirado futbolista del Barça… y ¡aahh! fueron unos instantes reveladores que daría cualquier cosa por volver a disponer de ellos y tranformarlos en un gif. He intentado acceder a los archivos de TV3 pero han sido sustituidas por la misma escena pero con Iniesta en vez de Messi. Lástima, pero a falta de la imagen intentaré describirlo y añadir un dibujo aclaratorio.
(La foto adjunta corresponde al mismo momento que describo, pero en algun otro año anterior)
En la escena que pude ver ayer, en el momento de la medición, cuando el médico baja el listón metálico hacia la cabeza del deportista, Messi hace el gesto instintivo de “levantar la cabeza”, de la manera característica que suelen hacerlo las personas de baja estatura, que es elevando el mentón.
Si os fijais, cuando hacemos este gesto de elevar el mentón, toda la cara se eleva y tambien los ojos, dando la impresión a la persona que lo hace de “crecer”, porque consigue elevar uno o dos centímetros los ojos por encima de la posición anterior. Pero tambien podeis observar que, a pesar de que la cara se eleva, la nuca se retrae y este gesto lo que provoca es disminuir la altura tambien en uno o dos centímetros. Justo lo contrario de lo que se pretendía.
En la escena de ayer esto quedaba perfectamente claro. En un primer momento, Messi levanta el mentón en un movimiento de extensión de la cabeza respecto del cuello, de manera más exagerada aun que en la fotografia adjunta, e inmediatamente después el médico le corrige la postura volviendo a colocar la cabeza en su sitio en un movimiento de flexión de la cabeza respecto del cuello, consiguiendo así que el punto más alto de la cabeza, la coronilla, vuelva a elevarse a su posición correcta.
Esta corrección postural, y mejor aun, la conciencia que podamos tener de ella y de sus consecuencias, tiene una enorme importancia no solo en la altura subjetiva de la persona, que finalmente es solo una cuestión anecdótica como en este caso, sino en el efecto que tiene a nivel tensional en toda la musculatura posterior del cuello cuando este hábito se convierte en el patrón habitual de la persona.
Patologias funcionales tan comunes como la cervicalgia tensional y la sensación de inestabilidad pueden estar favorecidas por este hábito de mala posición del cráneo respecto a la columna cervical.
El riesgo de medicalizar la vida cotidiana
Hace unos días un amigo me envió un link de youtube https://youtu.be/yJspKpgOe7U. Era del programa “Retrats” de TV3 y entrevistaban a Jorge L. Tizón. El título era “Empastillados”. Estoy bastante de acuerdo en algunos aspectos, a pesar de alguna pequeña crítica que expondré el final.
De entrada yo supongo que son ciertos los datos que se exponen. Que aquí en Cataluña unas 700.000 personas toman más de 5 medicamentos diarios, y que los psicofármacos (antidepresivos, hipnosedantes y antipsicóticos) son los más recetados. Que el uso de antidepresivos se ha triplicado en los últimos diez años por delante de Francia. Alemania e Italia. Que en las personas mayores, tres de cada diez medicamentos que toman no tienen una indicación clara … Y si realmente es así, que no lo dudo, la conclusión es que es cierto que hay una excesiva medicalización.
El exceso de medicación es un problema de salud, porque los fármacos tienen efectos secundarios.
El Dr. Joan-Ramon Laporte, director de la Fundación Instituto Catalán de Farmacología y catedrático (del que yo tuve la suerte de recibir sus a menudo radicales enseñanzas como profesor de Farmacología en la UAB) asegura que estamos dando medicamentos para situaciones que a menudo no se pueden calificar de enfermedad, sino de “malestar”. Ansiedad, tristeza, insomnio, conflictos de pareja, problemas laborales, estrés o duelos no elaborados son motivo de consulta habitual al médico de familia.
Los médicos cada vez atendemos más consultas relacionadas con el malestar emocional vinculado con la realidad social, económica o familiar. Representan un 30% de las consultas donde la queja es directamente la expresión de estos trastornos emocionales. A lo que deberíamos añadir las consultas “indirectas” de los trastornos somáticos con el que muchos pacientes responden al estrés emocional. Debemos atender estas consultas, y estoy de acuerdo que hay que evitar el abordaje exclusivamente farmacológico. Pero esto no se puede hacer si no se pasa de un modelo biomédico (con una visión especializada en el órgano) a un modelo biopsicosocial que contempla la visión integral de la persona. Periódicamente hay que hacer revisión de los medicamentos que toma el paciente para evitar la medicación por inercia o fármacos que se cronifican. Por ejemplo, tomar omeprazol sin que haya ningún motivo, o bien tomar psicofármacos sólo por el miedo de que vuelvan los síntomas … Es necesario que el médico se tome el tiempo para fomentar cambios en los estilos de vida de los pacientes, como hacer una dieta más sana, o animarles a hacer un buen rato de ejercicio diario, o aún mejor, darles herramientas psicológicas para que gestionen sus emociones en los casos de depresiones menores y trastornos de ansiedad.
Los médicos de medicina general hemos estudiado los fármacos, sabemos su uso y farmacodinámica, posología y mecanismo de acción, etc. Y debemos tratar las depresiones menores y los trastornos de ansiedad perfectamente a nuestra consulta, del mismo modo que podemos tratar una neumonía y derivar al neumólogo las neumonías graves. No siempre hay un psiquiatra, y no siempre la gente acepta una derivación a un psicólogo. Por ello, aparte de prescribir los medicamentos que consideramos imprescindibles, también debemos preocuparnos por tener herramientas psicoterapéuticas básicas que puedan ayudar ‘in situ’ al paciente que pide ayuda.
El origen de la homosexualidad y la opinión del obispo Novell
¿”Fidelidad de por vida” o “Monogamia seriada”?
El planteamiento del debate que me hizo Mónica (encargada de producción de la emisora) era el siguiente: Según datos sociológicos que nos llegan de los EUA, las personas establecen a lo largo de sus vidas relaciones estables con 4 parejas de manera sucesiva. La primera en la adolescencia, en la época de los flirteos y del primer enamoramiento; la segunda en la entrada de la vida adulta, con la que la persona se casa y tiene hijos; la tercera, tras el frecuente fracaso del primer matrimonio, una pareja con la que se suelen compartir los hijos de ambos; y la cuarta, ya en una edad madura, cuando los hijos se han independizado, quizás la pareja ha fallecido o la relación se rompe, y se busca la compañía y el afecto para encarar la última fase vital. La duración promedio de cada una de estas relaciones es de unos diez años… Y ella me preguntaba mi opinión al respecto.
CONCLUSION:
Cibersexo i parafilias
- El programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) es la manera más reconocida y eficaz de recibir una formación de mindfulness o “atención plena”.
- Este programa de 8 semanas fue creado en 1979 por el Dr. Jon Kabat-Zinn en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, y lleva más de 30 años siendo el referente principal en el aprendizaje de este entrenamiento de control mental.
- También es el modelo más utilizado para los estudios científicos en las aplicaciones clínicas en personas con dolor crónico y los trastornos relacionados con el estrés.
El PROGRAMA MBSR de 8 semanas incluye
- 8 sesiones de 2 ½ horas
- 1 sesión de 6-8 horas en silencio
- Material didáctico
Si deseáis recibir más información para los próximos PROGRAMAS de MBSR:
info@tonimartinmedic.com
(Esta formación respeta los estándares de calidad propuesta por la Asociación Nacional de Instructores de MBSR)